La comarca

La Sierra del Segura constituyen la porción más meridional del espacio geográfico de la región castellano manchega y de la provincia de Albacete.

Nuestras rutas

La definición de las rutas ha sido realizada por los propios habitantes de la Comarca, de nuestros pueblos, aficionados y verdaderos conocedores de la Sierra del Segura.

Las descargas

Podrás descargarte la información de las rutas en los diferentes formatos, google earth (.kml), formato GPS (.gpx), y descargar la ficha en PDF para imprimir.

Sin categoría

xx
xx

AÝ-06 Circula a la Peña La Albarda

Ayna/paisajistico

Ruta para los amantes del Trail y los senderistas más intrépidos y preparados. Se trata de una ruta que nos lleva hasta superar la barrera de los 1000 metros de ascenso positivos en unos precioso 20,5 kms de recorrido.
Descubriremos la Peña de la Albarda en la mitad de la ruta (km 9,9), pico que da nombre a esta ruta y desde donde podremos disfrutar de unas inolvidables vistas. Pero hasta llegar allí tenemos la subida por la Umbría, y un breve descanso por sendas que nos permiten ver la localidad y su impresionante orografía

Circular huerta tradicional de Letur

Letur/natural

Ruta de unos 13-14 kilómetros alrededor de las huertas de Letur. Un vestigio de un pasado donde la agricultura de la zona era el principal sector económico y fuente de ingresos y autosuficiencia. Este paseo comienza en el arco de las moreras – camino real de Férez- para, posteriormente circundar toda la huerta de Letur. En el tramo intermedio pasaremos por las faldas del Monte Regalí, frontera meridional del río Segura. Una vez llegado al arroyo de Letur (al que cruzaremos con cuidado de no mojarnos) nos desviamos a la derecha para ver la impresionante

RUTA TRAIL CAÑONES DEL RÍO SEGURA

Letur/natural

Esta ruta se puede realizar en la modalidad de senderismo o de la carrera de montaña. Comienza en la plaza mayor de Letur. Bajamos, desde el arco de Las Moreras por la calle Molinos en dirección al camino antiguo de Letur a Férez hasta llegar al cruce de la cuesta de Las Viñas, donde giramos a la izquierda para coger el camino de las huertas de Letur. Estas huertas son un resquicio del pasado. Letur ha sido uno de los municipios con mayor riqueza hídrica y donde más se cultivaba; sobre todo huertos familiares y

ES12 Fuente del Taif-Fuente de la Carrasca

ELche de la Sierra/Interés natural

La ruta, de cerca de aproximadamente 12 km, transcurre por parajes de gran belleza natural. Se puede realizar a pie o en BTT y, es apta para todas las edades, pues toda ella transcurre por carriles o pistas forestales en buen estado de conservación. La ruta circular, tiene su inicio y fin en la aldea de Fuente del Taif (Elche de la Sierra) y pasa por la aldea de Fuente Carrasca (Molinicos). En el camino de vuelta de la aldea de Fuente Carrasca a la Fuente del Taif, podemos encontrar

RUTA 14 SUBIDA AL CORTIJO RIVERTE

Yeste/Interés paisajístico-natural

A pocos metros de la salida está el yacimiento arqueológico del Abrigo del Molino del Vadico (cursiva), protegido por unas rejas. Se trata de una cavidad que albergaba varias excavaciones donde se encuentran muestras de la industria y pinturas de fauna del Epipaleolítico (entre 12.000 y 8.000 años a.C.) del periodo magdaleniense. Transcurrido medio kilómetro desde el inicio de la ruta, dejaremos la carretera para iniciar la subida por una senda que sale del margen izquierdo. Este tramo se caracteriza por ser una senda serpenteante que poco a poco va ganando altura, donde predominan

ES03 Circular por la poza y Amilcar Barca

ELche de la Sierra/Interés histórico-natural

La ruta comienza en la conocida Carrasca situada en el Colegio Cristo Crucificado para continuar en dirección a la “Plaza Vieja” y al Lavadero. Tras un tramo de carretera estrecha llegamos a una senda que nos desvía a la izquierda que tras 250 metros nos lleva a la Poza. Una vez allí, pasaremos entre los estanques de agua y continuaremos hacía la derecha, cogiendo una senda estrecha y en ascenso. Bordearemos este paraje y ascendemos durante 1,5kms. Llegaremos a un descanso entre pinos que nos llevará a un carril con

PR AB-34 Por el Pico de la Cabeza y la Sierra de la Veracruz

Paterna del Madera/ Interés paisajístico

Se inicia este camino en el “empalme”, cruce de carreteras frente al Masegosillo, donde se separan el PR-AB 23 y el PR AB-24, que se dirigen hacia Riópar y hacia la Cañada del Provencio, respectivamente. Más adelante cruzará el PR AB-25, que se dirige a la Vegallera por el Batán del Puerto; y finalmente, llegará a Paterna junto con el PR AB-26, que viene de la Vegallera por Río Madera. De esta manera constituye un enlace perfecto para el diseño de excursiones circulares desde Paterna del Madera.
En el cruce de

PR AB-28 De Paterna a los Catalmerejos

Paterna del Madera/ Interés natural

Se inicia el camino de Albacete o de los segadores en la parte baja del pueblo, junto a la iglesia y en dirección este, vamos bordeando el pueblo, dejándolo a nuestra izquierda. Tomamos un camino asfaltado que nos conducirá a las piscinas, donde cogemos la carretera, para dejarla casi inmediatamente después por su margen izquierdo -junto a un almacén de materiales de construcción-. Casi al mismo tomarlo, nos encontramos una bifurcación, la de la derecha nos conducirá a las eras de San Miguel, por debajo de las cuales una senda nos

PR AB-25 Paterna a la Vegallera por Batan del Puerto

Paterna del Madera/ Interés natural

Desde la Plaza Mayor, hemos de dirigirnos hacia la parte baja del pueblo, junto a la Iglesia. Por el Castillo sale un camino que, entre huertos nos va a llevar a cruzar el río Viñazos. Desde ahí, el camino comienza a ascender, camino de la Cruceta, salvando un gran desnivel en poca distancia. Al parar para descansar, no se puede olvidar volver la vista atrás y contemplar el pueblo que, poco a poco, se va alejando. A la izquierda tenemos la Sierra de la Veracruz y a nuestra derecha, el barranco

PR AB-24 De Paterna del Madera a la Cañada del Provencio

Paterna del Madera/ Interés natural

El camino histórico que unía las localidades de Paterna del Madera y Cañada del Provencio (Molinicos) fue utilizado, en sus cinco primeros kilómetros, para la construcción de la carretera asfaltada que llega hasta el cruce de la antigua carretera de Alcaraz a Riópar. Por lo tanto, si queremos hacer el camino histórico hemos de seguirla. Pero el tramo no deja de tener atractivo, ya que se va serpenteando por la ladera de la cuerda de la Atalaya -a nuestra derecha- y disfrutando de las vistas -al otro lado del río Viñazos-